-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La Navidad en Colombia es vista como una gran fiesta en la que las calles se llenan de luces y todas las familias se reúnen alrededor del pesebre que representa el nacimiento de Jesús.
7 de diciembre: 'La noche de la velitas'
En este país latino, la Navidad empieza la noche del 7 de diciembre, víspera de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María, con lo que se conoce como 'La noche de las velitas'.
La noche de las velitas, una bonita tradición en ColombiaUna celebración en la que, además de encender el alumbrado público, todas las familias se reúnen con velas y faroles a las puertas de sus casas, de tal manera que trazan el camino para que la Virgen María bendiga todo sus hogares.
Durante los días que dura la Navidad en Colombia, las familias se reúnen alrededor del pesebre y el árbol de navidad y ofrecen alimentos como buñuelos o natilla a ritmo de salsa, vallenato, cumbia y otras músicas típicas de país.
Además, los niños y los no tan niños se divierten entre el 16 y el 24 de diciembre con los llamados 'Aguinaldos', una serie de juegos que cuentan con unos dulces premios.
En cuanto a las declaraciones propiamente dichas, tres días son clave en las celebraciones colombianas de Navidad. Se comienza con el día de Nochebuena, cuando se reúnen todas las familias con sus seres queridos y cenan platos como ajiaco, sancochos, lechona, pernil de cerdo ahumado y pavo relleno. Y a lo largo de la cena, cuando llega la medianoche, las familias se intercambian regalos como señal de afecto y después se concluye la velada con un poco de aguardiante, cerveza o algunas bebidas típicas colombianas como chicha o guarapo.
La Navidad en Colombia, siempre acompañada de bailes y sonrisasDespués llega el 28 de diciembre, día que se conmemoran los Santos Inocentes, el día cargado de bromas y disparates. Los colombianos celebran este día de humor con música y aguardiante y, en algunas casas, las familias dedican la jornada a construír un muñeca que quemarán con la llegada del Año Nuevo.
Con la noche del 31 de diciembre finaliza el ciclo de celebraciones. Este día, las familias colombianas se reúnen para despedir el año y festejan la bienvenida de una nueva etapa que, esperan, esté cargada de amor y felicidad, algo que le piden al muñeco que se consume entre llamas.













